El Toro al final de un túnel demasiado largo en La Misericordia
- Murciégalo
- 22 abr 2022
- 3 Min. de lectura
Por fin, novecientos veintitrés días después de aquella trágica corrida de Montalvo en La Misericordia, volverá a salir un toro por la particular puerta de chiqueros de la Plaza de Toros de Zaragoza. Demasiado tiempo de espera para una afición maltratada por la incompetencia de la Diputación de Zaragoza (DPZ), propietaria de la plaza. Dos años (2020 y 2021) completamente en blanco. Dos ferias de San Jorge y dos ferias del Pilar robadas, algunas por imposibilidad debido a la evolución de la pandemia y otras por la gran torpeza de la propiedad y la empresa entonces gestora. Pero el tiempo no espera a nadie, y en estos 2 años, 6 meses y 10 días, han ocurrido miles de acontecimientos que afectan de forma directa al Coso de Pignatelli. Nuevos nombres en el escalafón, nuevas figuras… y el surgimiento de una ilusionante generación de jóvenes novilleros y becerristas aragoneses, que han aparecido gracias al buen hacer durante años de las escuelas CETA Mar de Nubes de Zaragoza y la E.T. Oscense. Algunos de ellos, tendrán la oportunidad de torear en La Misericordia durante esta feria y ganarse un puesto en la novillada sin picadores del Pilar.

La primera feria post-covid que se llevará a cabo en la capital aragonesa está a punto de arrancar. La Feria de San Jorge 2022 supondrá el debut en Zaragoza (y en un plaza de primera) de la empresa Zúñiga y Toros S.L., capitaneada por Carlos Zúñiga padre, quien se llevó el concurso / subasta este invierno. Los plazos marcados por parte de la DPZ, además de los numerosos problemas que surgieron, hicieron peligrar este primer ciclo. No obstante, la nueva empresa gestora consiguió sacarlo adelante en el último momento. La Feria de San Jorge 2022 está formada por dos corridas de toros y 2 clases prácticas gratuitas a llevar a cabo los días 23 y 24 de abril. La gran noticia es, sin lugar a dudas, la supresión de la tradicional corrida concurso de ganaderías, que se traslada al mes de octubre. Centrándonos en los carteles, la feria deja mucho que desear, es muy floja y los matadores actuantes apetecen poco a la afición maña, a excepción del joven torero local Jorge Isiegas. No obstante, se debe tener en cuenta el poco margen que ha tenido el empresario en montar la feria y valorar el esfuerzo que se ha realizado.
Para el día del patrón, se lidiará una muy seria corrida de López Gibaja, que vuelve después de seis años a esta plaza. El encierro para la ocasión, que ya espera en los corrales, presenta un trapío digno de esta plaza, y es que el toro de Zaragoza siempre se ha caracterizado por ser uno de los más serios de España. Los encargados de dar lidia y muerte a los toros de la divisa extremeña serán Curro Díaz, que consiguió en esta plaza un triunfo memorable el día de San Jorge del año 2017, López Simón, triunfador el último año que se llevó a cabo esta misma feria, y Juan Leal, que debuta. Sin lugar a dudas, a estas horas hay una tremenda expectación por ver en vivo los espectaculares toros que saldrán por la puerta de chiqueros. ¡Ojalá embistan!
Por otro lado, para el domingo guarda una corrida del hierro de Castillejo de Huebra, con caras más toreras y no tan fuerte, pero sí con muy buenas hechuras y con trapío suficiente aparentemente. Jorge Isiegas vuelve a su plaza tras la alternativa en plena Feria del Pilar del 2019, y no se va a guardar nada en el tintero. Tantas ganas tiene el de triunfar como sus paisanos. David Galván, que llega con cierto ambiente tras su triunfo en la eliminatoria de la Copa Chenel y Álvaro Lorenzo, que ya sabe lo que es abrir la Puerta Granda de La Misericordia (lo consiguió en la Feria del Pilar de 2018), completarán la terna para medirse a la divisa de encaste Murube-Urquijo.

Los dos días por la mañana será el turno para los alumnos de las tres escuelas taurinas de Aragón. La cantera viene muy fuerte, y ya hay varios de ellos que gozan de un gran ambiente por su concepto del toreo y sus triunfos por toda la geografía española. Dos clases prácticas muy ilusionantes para conocer a los futuros matadores de toros de la comunidad. Además, servirá para decidir los nombres de los actuantes en la novillada sin picadores de la próxima Feria del Pilar 2022.

Hay muchas ganas de volver a casa, de volver a la Plaza de Toros de La Misercordia y, a pesar de que los carteles no son los que se esperaban o los que gustarían, la expectación que ha generado el encierro de López Gibaja entre la afición, hará que se respire un ambiente de día grande en una plaza que lleva más de dos años y medio cerrada. ¡Vuelven los toros a Zaragoza!
Comments